El inicio del viaje


*~ El hombre solo tiene un sitio donde ser libre y es a través de sus pensamientos, que pueden convertirse en versos.*~


Este blog es un espacio que tengo para compartir con aquellos que gusten la poesía. Un poco de ésto, un poco de aquello y alguna que otra anécdota que traiga la melancolía.

¡Bienvenid@!




sábado, 12 de enero de 2013

Rincón con sabor a nostalgia.

Hola que tal.

Luego de comenzar este nuevo ciclo -con un nuevo año-, y que las cosas, dentro de todo lo que me aqueja están fluyendo bien, aunque algo lentas este mes, me he decidido a escribir una entrada de los libros que he leído.

Desgraciadamente, durante años he dejado este tan buen vicio mío que es la lectura por el simple placer de perdernos unos momentos en un universo alterno, con historias y sentimientos, que sinceramente se parecen tanto a los nuestros. Por lo tanto, creo que comenzaré este espacio o sección hablándoles un poco de ¿cómo llegué a interesarme en los libros?

Definitivamente todos, tenemos un libro, que nos adentra de lleno a la lectura. Que nos abre el panorama a la posibilidad de buscar más allá de lo que se te pone enfrente. A mí me pasó algo muy interesante durante mi niñez. Aunque como algunos de los que están por ahí afuera, tuve unos padres que les gustaba mucho leer, que me contaban cuentos infantiles cuando estaba a punto de dormir, -no los de Disney, sino los originales- y me gustaba leer la poesía y los textos, fue un día cuando tenía como 9 o 10 años que una novela en la tienda atrajo mi atención. El libro se titulaba "Un embrujo de Cinco Siglos" de Ana María Güirales, un libro que fuera de mi país utilizan mucho en la enseñanza básica, pero que en México no tenía mayor trascendencia que una novela de importación para rellenar los estantes de la lectura de jóvenes

Este cuento nos adentra a la historia de una brujita, una princesa bruja que debe enfrentar un castigo importante y vivir un viaje muy significativo por romper los esquemas o las leyes de su  mundo. Un cuento bastante corto, ideal para quien se inicia o acerca por primera vez al mundo de las letras, pero también con enseñanzas profundas acerca de como estructuramos nuestra realidad a ciertas normas, que no porque todos las den por ciertas son totalmente válidas. Habla de la aceptación de los demás, del aprender de los errores, del perdón. Sacando al humano de contexto en la historia, enviándolo a segundo plano, logra de una forma contundente, humanizar todo el relato, darle la valía que los hombres tienen por simplemente poseer la virtud de lograr sentir amor profundo, perdón para quienes te dañan, empatía por los que te rodean, paciencia y bueno la lista sigue y sigue.

Si gustan de historias divertidas, ligeras y con toques infantiles que esconden gran significado, -además de un contexto algo mágico- realmente les recomiendo sin importar la edad que la lean. Aunque esto que les cuento no es más que la experiencia de alguien que hace bastantes años vivió.

Como decía, este fue el primer paso que me adentró en el mundo de las letras. El primer libro que yo pedí para mí a la joven edad de 10 años. Obviamente y conforme fui creciendo hubo muchos otros que me marcaron, algunos de formas más profundas, otros dejando un par de enseñanzas que nunca borraré de mi recuerdo, o algún consejo que he tenido la dicha de llevar a la práctica para mejorar mi vida.

Espero en algún momento escribir algo respecto a esos significativos libros. Por ahora me limitaré a contarles la experiencia lectora de éste año concreto. Como parte de mis propósitos he decidido hacer una lectura mínimo de 3 libros al mes. Adicionales a aquellas que mi trabajo y mi profesión me piden. Obviamente al ser libros técnicos no creo que haya interés por comentarlos jajajaja.

Espero poder hacer las reseñas de éstos libros al final del mes, para compartirles mi opinión al respecto. Y bueno en enero, tengo planeado concluir los siguientes libros:

La cueva de cristal de  Mary Stewart - Una novela escrita originalmente en 1970-
La Dama de las Camelias de Alexandre Dumas (hijo)
El Manuscrito encontrado en Accra de Paulo Coelho

Además de los planeados, estoy leyendo los que siguen:

De poesía:

Antología Poética. Pablo Neruda -Publicada por la Real Academia de la Lengua Española, hasta ahorita voy en los ensayos que comentan la vida y obra del autor. Muy recomendable.


Otros:
Antología de Cuentos de Jorge Luis Borges Vienen los más representativos del escritor
Compartir el patrimonio cultural inmaterial - Compilación de Lourdes Arizpe (Pertenece a las ciencias sociales, pero sinceramente me ha fascinado el libro y los temas) a grandes rasgos habla de la reunión latinoamericana de Patrimonio Cultural Inmaterial que se dio en mi país, y sinceramente se tocan muchísimos puntos que pienso todos deberíamos conocer.

Eso es todo por ahora. Sigo escribiendo pero ya no lo he publicado y no creo que lo publique pronto por acá. También la semana que entra comienzo a retomar mis pinturas. Hay que darse tiempo para todo ¿o no? En fín.

Espero no haber aburrido mucho a quien se pasea por éstos solitarios rumbos, gracias por tomarse el tiempo en leer lo que publico.  Cualquier comentario será bien recibido.

Un fuerte abrazo.

M.Z.

No hay comentarios:

Publicar un comentario