El inicio del viaje


*~ El hombre solo tiene un sitio donde ser libre y es a través de sus pensamientos, que pueden convertirse en versos.*~


Este blog es un espacio que tengo para compartir con aquellos que gusten la poesía. Un poco de ésto, un poco de aquello y alguna que otra anécdota que traiga la melancolía.

¡Bienvenid@!




jueves, 17 de enero de 2013

La dama de las camelias

Hola que tal a todos.

Hace ya varios días terminé  de leer La dama de las Camelias de Alexandre Dumas (hijo), debo decir que no había posteado mis impresiones personales del libro por falta de tiempo. Muchas personas -quizá- no lo sé bien, ya saben de que va el libro, la relevancia que tuvo su creación para que años después apareciera "La Traviata" con música de  Giussepe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave... una ópera que en lo personal me encanta, pero que por desgracia nunca he tenido el placer de ver en vivo. Espero verla pronto.

Pero bueno, para las personas que como yo no sabían que ésta ópera está basada en este libro, se los comparto, que en su momento, me fue muy grato descubrirlo, entre otros detalles que igual comparto para que se animen a leer este título que merece estar en sus bibliotecas.  Pero bueno, vamos a las impresiones.

En un inicio debo declararme culpable, encontré el libro bastante "plano", tuve problemas para verme totalmente involucrada en el tiempo o contexto que el escritor estaba desarrollando. Fue tedioso, como si la parte inicial del relato careciera de veracidad. Luego, cuando leí un poco más del contexto histórico en el que se desenvolvió la creación de la historia comprendí por qué.

Pasando este momento de fastidio, que sinceramente no duró mucho tiempo, comenzó el relato lleno de intensidad y de pasiones, aderezado con el lenguaje propio de la época -estamos hablando de 1852- que sin darnos cuenta, dice cosas que incluso en la actualidad tienen validez. Bien podría tratarse de éste año -1852- o del 2013, cuando el libro hace referencia a actitudes tan humanas que para sorpresa de quienes vivieron en aquellos tiempos, no han cambiado en prácticamente nada.

Desde ideologías, hasta comportamientos humanos. Claro siempre hay variantes, pero sinceramente en lo esencial, en pocas cosas hemos evolucionado como sociedad. Pero bueno, estoy deteniéndome mucho en las impresiones creo que vamos a comentar un poco más respecto a la historia.

La novela en sí habla de una cortesana -mujer de la vida galante- que vive en París. Margarite Gautier, es una joven que bien podría ser considerada duquesa, por la actitud y las habilidades sociales que posee, sin embargo, tiene conocimientos que van más allá de lo que una dama de sociedad tendría, ya que es la -querida- de los hombres más ilustres de la ciudad de las luces.

Sin embargo, la historia no habla propiamente de su vida, -la cual si se comenta, pero muy someramente- o de sus relaciones con los hombres, duques y condes de la región. La historia se centra en la etapa en la que Margarite conoce a Armand Duval, un joven de buena familia -no tiene una fortuna considerable- que se enamora perdidamente de Margarite, quien de una u otra forma le corresponde.

Si bien, se trata de una historia de amor, el relato se adereza con momentos de reflexión para la constitución humana que todos poseemos. Margarite abandonará muchas cosas, que solo al final son esclarecidas, además de encontrar su propia reivindicación en la enfermedad mortal que la aquejará: en el dolor.

Armand por su parte, vivirá un suplicio, que siempre será salvado por el amor puro que logró sentir por su Margarite, que pasa de ser la cortesana o querida a convertirse en su amante.

No quiero contarles más de éste clásico, porque sería destrozarles el libro. Sin embargo se los recomiendo ampliamente. Existen algunas palabras que por no ser de la época, ¡Vamos estamos hablando de 1852! Podrían ser difíciles de comprender, pero para eso tenemos diccionarios, o en extremo caso Google :D

En mi escala de impresiones creo que le daré un 9.0 a la novela, el inicio como digo me pareció un poco flojo, pero el hecho que la novela estuviese inspirada en un personaje real que conoció Alexandre Dumas y estuvo enamorado de ella, cuyo nombre es Marie Duplessis le dió un plus y en cuanto comenzó a relatar la relación de Margarite y Armand (me imagino que inspirado por sus propias relaciones) hubo una intensidad y pasión que te mantienen al borde de la silla y sin querer abandonar la lectura.

Esto es todo por ahora, espero el fin de semana completar las impresiones de Merlin, y ésta semana comienzo a leer a Coelho, para compartir con ustedes mis impresiones. Recuerden que se agradecen sus comentarios y el tiempo que toman para leer lo que escribo.

Tengan un excelente fin de semana, y porqué no...escapénse a leer "La dama de las camelias" de Alexandre Dumas.

M.Z.

No hay comentarios:

Publicar un comentario