Hola a todos,
De antemano y como siempre gracias por leer éste pequeño espacio dedicado a pensamientos, a libros, a experiencias, a comentarios nacidos como impulso de aquellas solitarias o muy bien acompañadas tazas de buen té o café -Depende de lo que se dé en el momento-, siendo cobijada por aquél imponente, majestuoso y por que no decirlo, atemorizante coloso que es el Popo.
Y bueno, no deseo alargar mucho mi saludo. Solo debo decir que estoy contenta por todo, aunque más bien un tanto preocupada por lo que se me ha venido encima últimamente. Espero sinceramente que todo se componga en éstos días espero que las cosas de verdad salgan bien. Pero bueno, no deseo molestar con eso de mis problemas existenciales y no tan existenciales; por lo que mientras escucho a Lila Downs y una larga lista aleatoria en todos lo idiomas que me gustan, vengo más bien a platicarles de mi última experiencia con un libro que terminé algo tarde a lo inicialmente programado, debido a una acumulación en mis responsabilidades cotidianas que se han visto aumentadas recientemente.
Pero como ya ha llegado el tiempo, me pongo al corriente con mi último comentario de libro que leí en parte de enero y terminé hace una semana aproximadamente. "El Manuscrito encontrado en Accra", de Paulo Coelho.
Debo decir que siempre me había considerado fan de las obras de Coelho, por que además que son "sencillas", tienden a remover con facilidad estados internos muy arraigados y que nos permiten, de una o de otra forma comparar nuestro propio momento, nuestro yo que está disfrutando en ese instante de la lectura, con el de los protagonistas de sus obras, e incluso, por que no decirlo, sentirnos plenamente identificados con él.
Así había considerado sus obras, hasta la última que leí de él completamente El Alquimista, después me encontré en el camino con El Aleph, me gustó, quizá fue por la forma en que me recordó a Borges -me atrajo de inmediato a ese Aleph donde todas las cosas convergen y se deforman-, y retomamos ese momento metafísico tan especial en que todo cae en un mismo punto y nos abre la realidad de nuestras esencias divinas. Pero a pesar de esa excelente impresión, debo confesar que el libro no me conquistó, como lo habían hecho todas las demás obras de él.
A causa de "El Aleph" me acerque con cautela al Manuscrito encontrado en Accra. Sé que el libro no debe ser juzgado por la portada, pero, en ocasiones los escritores pasan por rachas, donde la obra de alguna forma imposible a mi punto de vista pierde el brillo de la originalidad -eso siento que fue lo que le sucedió al Aleph-.
Aún así, disfrute del libro, y dentro de sus caprichosas letras encontré uno que otro mensaje que invariablemente me tocó en todo lo que había vivido hasta ese momento. Pero bueno. Poco después que terminé el Aleph, se cruzó el libro de "El Manuscrito encontrado en Accra" y ahí es donde comienzo éste escrito que comparto con ustedes hoy.
El manuscrito encontrado en Accra, es a mi parecer una guía de enseñanzas, es como si muchas cosas importantes que nosotros consideramos, o que están ocultas en la sabiduría de cada uno de los hombres con sus esencias divinas, se encontrarán en un solo libro.
Debo decir que desde las primeras páginas, a pesar de carecer de una historia de trasfondo y fuerte como las anteriores, me encontré completamente cautivada por el libro, que en muchos puntos me recordó con intensidad el estilo del Manual del Guerrero de la Luz.
Un manual de acción, que más allá de quedarse simplemente para vivir confinado en un estante, a veces repleto, a veces vacío, empolvándose, es más bien un paso a paso para mejorar significativamente nuestra consciencia humana de lo que es trascendental, importante y que en ocasiones, muy a nuestro pesar olvidamos.
Es un libro que -como todo aquella lectura que me cautiva- no quería que terminara. Quería que continuara aflorando eternamente, y además, me encontraba estudiándolo más de una vez, deteniéndome en alguna página interesante, o simplemente disfrutado del hecho de que todo puede ir más allá de ese mar de palabras y convertirse en un pensamiento que se materializa luego en acto.
Han sido pocos los libros que -en plena consciencia de que toma más tiempo- me he detenido en medio de la lectura para escribir alguna línea o retomar alguna cita.
Habla de cosas comunes, eso sí, pero que a la vez, en medio de toda la tecnologías actuales, se vuelven situaciones importantes, para las que jamás estamos del todo preparados.
Algunas citas que realmente me llegaron, que quizá los anime a leerlo, las comparto a continuación, esperando que las disfruten.
"La amistad es un acto de fe en otra persona, y no un acto de renuncia."
"La amistad tiene las cualidades de un río: rodea las rocas, se adapta a los valles y montañas, a veces se transforma en lago hasta que la depresión se llene y pueda continuar su camino. Porque así como el río no olvida que su objetivo es el mar, la amistad no olvida que su única razón de existir es mostrar amor por los demás."
"No importa cómo te estés sintiendo, todas las mañanas levántate y prepárate para emitir tu luz."
"Cuando llegue el momento de mostrar tu Ofrenda a los demás todos se quedarán admirados y se dirán unos a otros <> Nadie preguntará cuánto costó conseguirlos. Porque quien trabajó con amor hace que la belleza de lo que realizó sea tan intensa que ni siquiera puede ser percibida con los ojos. Así como el acróbata vuela por el espacio sin demostrar ninguna tensión, el éxito, cuando llega, parece la cosa más natural del mundo. Mientras tanto, si alguien se atreviera a preguntar, la respuesta sería: pensé en desistir, pensé que Dios ya no me escuchaba, muchas veces tuve que cambiar de rumbo y,en otras ocasiones, abandoné mi camino. Pero a pesar de todo, volví y seguí adelante, porque estaba convencido de que no había otra forma de vivir mi vida. Aprendí que puentes debía cruzar y qué puentes debía destruir para siempre. ¿Qué es el éxito? Es poder irte a la cama cada noche con el alma en paz"
"Al atravesar un periodo difícil, recuerda: aunque hayas perdido grandes batallas, sobreviviste y estás aquí. Eso es una victoria. Demuestra tu alegría, celebrando tu capacidad de seguir adelante. Jamás pierdas tu capacidad de demostrar amor. Este es el más peligroso de los obstáculos, porque trae en sí una cierta aura de Santidad: Renunciar a la conquista solo entienda la propia dignidad quien fue capaz de honrar cada uno de sus pasos. "
"Más allá de las montañas que separan las tribus, más allá de la distancia que separa los cuerpos, existe la comunidad de los espíritus. Por lo tanto, los enemigos no son los adversarios que fueron puestos ahí para probar tu valor. son los cobardees que fueron puestos ahí para probar tu flaqueza."
No quiero aventarme una entrada kilométrica citando el libro, por lo que les comentaré un poco de lo que trata el libro. El libro es una traducción de un manuscrito encontrado en la ciudad de Accra. Este manuscrito encontrado en una ciudad llamada Accra, en una región cercana a donde habían sido encontrado los Evangelios Apócrifos, en donde un sabio griego se dedica a responder las preguntas del pueblo de Jerusalén en la víspera de la conquista por los cruzados.
Según lo escrito por el autor en el libro, el manuscrito realmente perteneció a un Arqueólogo que lo encontró en Egipto, y al cual tuvo acceso por la copia enviada por el hijo de Sir Walter Wilkinson, -nombre del arqueólogo-. Que sea o no cierto no lo aclara, pero sinceramente, la forma en que te trae de nuevo tantas reflexiones acerca de temas tan cotidianos y/o escabrosos como la Soledad, de la que afirma entre otras cosas "La soledad no es la ausencia de compañía, sino el momento en el que nuestra alma tiene la libertad de conversar con nosotros y ayudarnos a decidir sobre nuestras vidas."
Entre muchas otras citas, por las que sinceramente vale la pena leerlo. Si bien la historia no tiene una historia intrigante, carece de fuerza en su escritura y en la fuerza con la que una excelente narración te envuelve, debo decir que es un libro con muchas frases, que se vuelven herramientas claves para nuestra evolución constante como seres humanos.
Nos recuerda, por medio de un relato que casi parece una parábola de tiempos de Cristo, lo que es importante e invariable, sin importar si se trata del año 1099 o el 2013 que vivimos actualmente.
Por ello, creo que calificaré ésta obra de dos formas, por el impacto que podría tener su contenido y por la trama y el impacto literario independientemente. Espero que no les moleste.
En el impacto del contenido, como enseñanza para los que quieran ver que está fallando en su escala de valores, que les hace falta mejorar que podrían hacer para disfrutar la vida más plenamente le pondré un 9.0, si bien tiene mucha enseñanza, en ocasiones creo que es mucho para un solo libro, porque hay bastante información por apartado. Pero fuera de ése pequeño detalle toda esta parte está perfecta.
En cuanto al impacto literario, como se desarrolla la trama como obra literaria, creo que sinceramente el estilo de Coelho decayó. Le pondría un 7.0, por que el recordar la pasión y entrega de Brida, la forma tan humana en que se reflejaba Santiago el pastor en sus temores y anhelos, en su decisión de buscar aquella lejana Leyenda personal, y compararlo con éste nuevo libro, simplemente carece de ésa fuerza. No hay lágrimas evocadas por alguna línea de A Orillas del Río Piedra me Senté y Lloré, no hay esa frase que te cambia internamente y es determinante para muchas cosas de tu vida, como en el Peregrino. Pero hay un buen desarrollo de contenido. Como un compendio de aquello que es valioso para las vidas humanas, más allá del tiempo y las formas de las eras.
Esas serían mis "cortas" impresiones del libro de Coelho, El Manuscrito encontrado en Accra. Bueno para el aprendizaje constante, pero no tan fuerte literariamente hablando. Creo que haré otra entrada platicando un poco de lo que nos espera para éste próximo mes.
Nos vemos muy pronto.
M.Z.
Pero como ya ha llegado el tiempo, me pongo al corriente con mi último comentario de libro que leí en parte de enero y terminé hace una semana aproximadamente. "El Manuscrito encontrado en Accra", de Paulo Coelho.
Debo decir que siempre me había considerado fan de las obras de Coelho, por que además que son "sencillas", tienden a remover con facilidad estados internos muy arraigados y que nos permiten, de una o de otra forma comparar nuestro propio momento, nuestro yo que está disfrutando en ese instante de la lectura, con el de los protagonistas de sus obras, e incluso, por que no decirlo, sentirnos plenamente identificados con él.
Así había considerado sus obras, hasta la última que leí de él completamente El Alquimista, después me encontré en el camino con El Aleph, me gustó, quizá fue por la forma en que me recordó a Borges -me atrajo de inmediato a ese Aleph donde todas las cosas convergen y se deforman-, y retomamos ese momento metafísico tan especial en que todo cae en un mismo punto y nos abre la realidad de nuestras esencias divinas. Pero a pesar de esa excelente impresión, debo confesar que el libro no me conquistó, como lo habían hecho todas las demás obras de él.
A causa de "El Aleph" me acerque con cautela al Manuscrito encontrado en Accra. Sé que el libro no debe ser juzgado por la portada, pero, en ocasiones los escritores pasan por rachas, donde la obra de alguna forma imposible a mi punto de vista pierde el brillo de la originalidad -eso siento que fue lo que le sucedió al Aleph-.
Aún así, disfrute del libro, y dentro de sus caprichosas letras encontré uno que otro mensaje que invariablemente me tocó en todo lo que había vivido hasta ese momento. Pero bueno. Poco después que terminé el Aleph, se cruzó el libro de "El Manuscrito encontrado en Accra" y ahí es donde comienzo éste escrito que comparto con ustedes hoy.
El manuscrito encontrado en Accra, es a mi parecer una guía de enseñanzas, es como si muchas cosas importantes que nosotros consideramos, o que están ocultas en la sabiduría de cada uno de los hombres con sus esencias divinas, se encontrarán en un solo libro.
Debo decir que desde las primeras páginas, a pesar de carecer de una historia de trasfondo y fuerte como las anteriores, me encontré completamente cautivada por el libro, que en muchos puntos me recordó con intensidad el estilo del Manual del Guerrero de la Luz.
Un manual de acción, que más allá de quedarse simplemente para vivir confinado en un estante, a veces repleto, a veces vacío, empolvándose, es más bien un paso a paso para mejorar significativamente nuestra consciencia humana de lo que es trascendental, importante y que en ocasiones, muy a nuestro pesar olvidamos.
Es un libro que -como todo aquella lectura que me cautiva- no quería que terminara. Quería que continuara aflorando eternamente, y además, me encontraba estudiándolo más de una vez, deteniéndome en alguna página interesante, o simplemente disfrutado del hecho de que todo puede ir más allá de ese mar de palabras y convertirse en un pensamiento que se materializa luego en acto.
Han sido pocos los libros que -en plena consciencia de que toma más tiempo- me he detenido en medio de la lectura para escribir alguna línea o retomar alguna cita.
Habla de cosas comunes, eso sí, pero que a la vez, en medio de toda la tecnologías actuales, se vuelven situaciones importantes, para las que jamás estamos del todo preparados.
Algunas citas que realmente me llegaron, que quizá los anime a leerlo, las comparto a continuación, esperando que las disfruten.
"La amistad es un acto de fe en otra persona, y no un acto de renuncia."
"La amistad tiene las cualidades de un río: rodea las rocas, se adapta a los valles y montañas, a veces se transforma en lago hasta que la depresión se llene y pueda continuar su camino. Porque así como el río no olvida que su objetivo es el mar, la amistad no olvida que su única razón de existir es mostrar amor por los demás."
"No importa cómo te estés sintiendo, todas las mañanas levántate y prepárate para emitir tu luz."
"Cuando llegue el momento de mostrar tu Ofrenda a los demás todos se quedarán admirados y se dirán unos a otros <
"Al atravesar un periodo difícil, recuerda: aunque hayas perdido grandes batallas, sobreviviste y estás aquí. Eso es una victoria. Demuestra tu alegría, celebrando tu capacidad de seguir adelante. Jamás pierdas tu capacidad de demostrar amor. Este es el más peligroso de los obstáculos, porque trae en sí una cierta aura de Santidad: Renunciar a la conquista solo entienda la propia dignidad quien fue capaz de honrar cada uno de sus pasos. "
"Más allá de las montañas que separan las tribus, más allá de la distancia que separa los cuerpos, existe la comunidad de los espíritus. Por lo tanto, los enemigos no son los adversarios que fueron puestos ahí para probar tu valor. son los cobardees que fueron puestos ahí para probar tu flaqueza."
No quiero aventarme una entrada kilométrica citando el libro, por lo que les comentaré un poco de lo que trata el libro. El libro es una traducción de un manuscrito encontrado en la ciudad de Accra. Este manuscrito encontrado en una ciudad llamada Accra, en una región cercana a donde habían sido encontrado los Evangelios Apócrifos, en donde un sabio griego se dedica a responder las preguntas del pueblo de Jerusalén en la víspera de la conquista por los cruzados.
Según lo escrito por el autor en el libro, el manuscrito realmente perteneció a un Arqueólogo que lo encontró en Egipto, y al cual tuvo acceso por la copia enviada por el hijo de Sir Walter Wilkinson, -nombre del arqueólogo-. Que sea o no cierto no lo aclara, pero sinceramente, la forma en que te trae de nuevo tantas reflexiones acerca de temas tan cotidianos y/o escabrosos como la Soledad, de la que afirma entre otras cosas "La soledad no es la ausencia de compañía, sino el momento en el que nuestra alma tiene la libertad de conversar con nosotros y ayudarnos a decidir sobre nuestras vidas."
Entre muchas otras citas, por las que sinceramente vale la pena leerlo. Si bien la historia no tiene una historia intrigante, carece de fuerza en su escritura y en la fuerza con la que una excelente narración te envuelve, debo decir que es un libro con muchas frases, que se vuelven herramientas claves para nuestra evolución constante como seres humanos.
Nos recuerda, por medio de un relato que casi parece una parábola de tiempos de Cristo, lo que es importante e invariable, sin importar si se trata del año 1099 o el 2013 que vivimos actualmente.
Por ello, creo que calificaré ésta obra de dos formas, por el impacto que podría tener su contenido y por la trama y el impacto literario independientemente. Espero que no les moleste.
En el impacto del contenido, como enseñanza para los que quieran ver que está fallando en su escala de valores, que les hace falta mejorar que podrían hacer para disfrutar la vida más plenamente le pondré un 9.0, si bien tiene mucha enseñanza, en ocasiones creo que es mucho para un solo libro, porque hay bastante información por apartado. Pero fuera de ése pequeño detalle toda esta parte está perfecta.
En cuanto al impacto literario, como se desarrolla la trama como obra literaria, creo que sinceramente el estilo de Coelho decayó. Le pondría un 7.0, por que el recordar la pasión y entrega de Brida, la forma tan humana en que se reflejaba Santiago el pastor en sus temores y anhelos, en su decisión de buscar aquella lejana Leyenda personal, y compararlo con éste nuevo libro, simplemente carece de ésa fuerza. No hay lágrimas evocadas por alguna línea de A Orillas del Río Piedra me Senté y Lloré, no hay esa frase que te cambia internamente y es determinante para muchas cosas de tu vida, como en el Peregrino. Pero hay un buen desarrollo de contenido. Como un compendio de aquello que es valioso para las vidas humanas, más allá del tiempo y las formas de las eras.
Esas serían mis "cortas" impresiones del libro de Coelho, El Manuscrito encontrado en Accra. Bueno para el aprendizaje constante, pero no tan fuerte literariamente hablando. Creo que haré otra entrada platicando un poco de lo que nos espera para éste próximo mes.
Nos vemos muy pronto.
M.Z.
No hay comentarios:
Publicar un comentario